7 de julio de 2025 13:51

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

SOLO UN DÍA DESPUÉS, LA INSENSATEZ

¿Qué encontrarás en este artículo?

SOLO UN DÍA DESPUÉS, LA INSENSATEZ

Hoy es el día de los “pre”: preacuerdo Sánchez-Iglesias, preinauguracióndel Bolg “El Baile de los domingos”. Y es que, a cuenta del primer “pre” y, como excepción, voy a salir hoy a la pista de baile, aunque no sea domingo y sin que sirva de precedente. 

El importante empresario de la industria textil norteamericana Roger Milliken decía que la insensatez pura era “hacer la misma cosa, del mismo modo y esperar resultados diferentes”. Yo creía que Sánchez iba a cometer la insensatez de repetir los mismos pasos que en ocasiones anteriores, esperando que algún partido doblaría la rodilla ante él. Y me he llevado una sorpresa porque sí ha dirigido su mirada al mismo sitio, pero no lo ha hecho del mismo modo. Esta vez el modo ha sido diferente, rápido y claro, aunque puede que urdido entre bambalinas por ambas partes. Por eso el resultado, de momento, parece ser diferente y por lo tanto hasta ahora no se puede colegir que Sánchez haya cometido una insensatez. 

Algunos hubieran preferido algún tipo de acuerdo entre PP y PSOE, con una amplia mayoría parlamentaria, aunque no se sí con la debida estabilidad. Ese hipotético acuerdo no podía, de ninguna manera, tomar la forma de gobierno de coalición. Ya sabemos que ese tipo de “gran coalición” se da en pocos países y siempre sale algún partido perjudicado en las siguientes elecciones, aunque no tendría por qué si se dejaran las cosas claras desde el principio y se pactaran con seriedad las grandes líneas políticas a seguir. Quizás podría haber tomado la forma de un acuerdo de legislatura, con pactos para unas cuantas políticas importantes, con sus correspondientes momentos de control sobre el cumplimiento y su consecuente continuidad o no. 

Pero estamos en España y esas posibilidades de acuerdo son particularmente difíciles. Por la parte del PP, aunque nadie ha sido tan atrevido como para pedir una coalición de gobierno, si ha habido voces que han dejado caer que sería bueno algún acuerdo para facilitar la investidura de Sánchez, sin que tuviera la necesidad de recurrir a la izquierda más radical, a los partidos de tendencias centrífugas, o a los partidos que, en clave localista, ofrecen su voto por un “puñado de dólares”. Incluso ha habido algún atrevido que pensaba en posibles pactos posteriores, para cuestiones importantes y en momentos  concretos. Pero la dirección del PP, con Casado a la cabeza, en el caso de que hubieran considerado alguna de estas posibilidades, ha estado lenta de reflejos y no han ofrecido ninguna de esas opciones a su adversario político de la izquierda y ha perdido su posibilidad de moderar las líneas políticas de Sánchez. 

Por la otra parte, en el PSOE también se ha oído alguna tímida voz que consideraba, no el gobierno de coalición, pero si algún acuerdo para la abstención del PP en la segunda vuelta de la votación para la investidura, incluso el acuerdo para ciertas políticas concretas a lo largo de la legislatura. Pero la postura radical de Sánchez y su corte, así como la de la mayor parte de la militancia, no era nada proclive a ningún acuerdo con su principal adversario político. No tiene en cuenta el impostado líder del PSOE que en los partidos políticos cada vez hay menos militancia y que se debe prestar más atención a la opinión de simpatizantes y votantes. 

Después de las anteriores elecciones su militancia le gritó “con Rivera no”, eso estaba en sintonía con su pensamiento y, como consecuencia, despreció la posibilidad de un acuerdo o una coalición de centro-izquierda, que hubiera contado con estabilidad y puede que hubiera devuelto a Ciudadanos a su espacio político de partida. Es cierto que, por lo menos en apariencia, el líder de este partido no estaba por la labor, parecía estar en enrrocado en el veto, pero lo cierto es que el candidato Sánchez era el que debía mover ficha y proponer los pactos y acuerdos atractivos y necesarios para lograr los apoyos de investidura y gobernabilidad y a Rivera no le ofreció nada de nada. Y ya se sabe que a nadie amarga un dulce y menos a un político con ambición. 

Sánchez se dedico a marear la perdiz y a todos los españoles, como si nos hubiéramos caído de un guindo. Por eso los volubles simpatizantes y/o votantes del PSOE le han dado en parte la espalda. Nada menos que unos 800.000 votos menos y eso sí que es el resultado de una conducta que se puede considerar insensata. Y a Rivera la aparente, o verdadera, postura de veto radical a Sánchez ya vemos lo que le ha costado. Un duro revés para el partido que no debió abandonar su posición política inicial, como no abandonó nunca la batalla al independentismo excluyente e irracional. No obstante, el resultado final es temporalmente beneficioso para Sánchez, ya que se ha quitado de encima un rival de importancia, que podía competir por parte de su electorado. ¿Ha sido una jugada maestra de Sánchez y su corte monclovita?, ¿ha sido un efecto colateral no premeditado?, o ha sido todo insensatez pura. 

Y la perdiz, es decir Unidas Podemos se mareó tanto que terminó, después de las correspondientes rebajas, pidiendo el oro y el moro. Vamos que tenía un mareo del quince o ¿estaban ambos haciendo teatro creídos de que en las siguientes elecciones sacarían mejores resultados?, incluso de que iban a alcanzar la mayoría absoluta. Es muy maquiavélico, pero todo cabe esperase de semejantes personajes. No obstante, sea como sea, de momento, la perdiz también ha perdido bastantes votos y escaños. 

Así que después de unos meses de gobierno en funciones, con los famosos viernes al sol del decretazo, con los medios de comunicación oficiales y oficiosos entreteniendo y enfrentando al personal (el que se haya dejado) con la tumba del General Franco y con las consabidas cuestiones del independentismo catalán, pero pasando de lado y rápidamente por algunos escándalos que no les venían bien, llegamos al 10 de noviembre y, sin respirar casi, surge la sorpresa “preacuerdo” para formar gobierno de coalición PSOE-UP. 

Ya veremos a partir de ahora que apoyos parlamentarios se buscan ambos socios de gobierno para conseguir una mínima gobernabilidad y que precio pagan por ellos. Ya lo iremos viendo y comentando, pero en principio me parece una soberana insensatez lo que ha hecho Sánchez y estoy convencido de que lo pagará en las próximas elecciones. Al que le ha salido la jugada redonda es a Iglesias que, con menos escaños, seguramente obtendrá una mayor participación en el gobierno y de paso, en la siguiente cita electoral puede que le de un bocado de consideración al electorado más radical del PSOE, vamos los más sanchistas.  

12 de noviembre de 2019 

LUIS BAILE 

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

2 comentarios en “SOLO UN DÍA DESPUÉS, LA INSENSATEZ”

  1. Sánchez necesita a los indepes para gobernar e Iglesias puede ser el único mediador. Son cifras ineludibles.
    En cualquier caso, el fracaso está garantizado y sólo queda saber en cuanto tiempo.
    Por España, sólo desear que sea escaso.

  2. Estoy de acuerdo con el análisis. El problema es la mediocridad de nuestros políticos que a su vez representan la mediocridad del país que tenemos.Me recomendaron un libro ( ensayo) muy corto de leer y en tono de humor titulado " Teoría de la estupidez " de Carlos Cipolla ( el nombre se las trae) que viene a decir que la estupidez la Naturaleza lo distribuye ,como hace con otras cosas , por igual entre todos los estamentos sociales, razas, sexo y posición social y económica… Si puedes échale un vistazo. En el dice que cuando la estupidez cae en los que gobiernan el daño es mucho mayor porque afecta a más gente.
    El estúpido es aquél que con sus acciones perjudica a otros y a él mismo creyendo que lo que hace lo hace bien.
    Estar al lado de uno de ellos siempre te perjudica porque tarde o temprano la lía.
    Un abrazo Luis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad