7 de julio de 2025 15:08

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

CIEN FIESTAS, UNA SOLA MUERTE

LA MÁQUINA DEL OLVIDO DEL AMANTE DE LA MUERTE

¿Qué encontrarás en este artículo?

CONMEMORANDO LA MUERTE DE UN SEÑOR

Nuestro particular autócrata ha decidido que este año va a ser el año de las conmemoraciones necrológicas. Este hombre no deja de sorprenderme. Normalmente se realizan actos conmemorativos en fechas señaladas y con ocasión de hechos importantes de la historia de las Naciones, desde evocaciones del nacimiento de un universal literato, hasta aniversarios de la independencia de la Patria o de tal o cual decisiva batalla. Pero este señor, demostrando nuevamente su psicopatía, ha ordenado celebrar cien eventos conmemorativos por la muerte del innombrable.

No sé en cuanto estarán presupuestados cada uno de esos cien eventos pero, tratándose de actos organizados por su gobierno y sus afines, no me cabe la menor duda de que, con ese dinero, se podría devolver la normalidad a cien familias de las afectadas por la DANA de finales de octubre del 2024. Es cuestión de prioridades y las de nuestro autócrata de cabecera y sus secuaces de La Moncloa y de Ferraz ya vemos cuales son. No solo salió como alma que lleva el diablo de las tierras valencianas devastadas por una riada repentina, pero previsible y puede que incluso prevista, sino que ahora distrae unos fondos, que podrían paliar en algo tanto dolor, para recrearse en la conmemoración de una sola muerte.

Desde hace ya diecisiete años se nos viene bombardeando con las dichosas leyes de memoria histórica primero y luego de memoria democrática, dos formas gramaticales difíciles de comprender, pues la memoria no tiene por qué ser histórica ni democrática, pero conociendo el origen de tales partos no me extraña nada. Por ellas se ha venido invirtiendo considerables cantidades de dinero público en asociaciones, próximas a partidos del actual Frente Disolvente, cuyo eficacia ha sido muy dudosa para sus fines ya que, frecuentemente, buscando víctimas causadas por uno de los bandos, se han topado con las provocadas por el que dicen ser el suyo. Ahora, insistiendo en el vengativo despilfarro, van a dedicar una importante cantidad de dinero público para conmemorar la muerte de un solo señor. Psicopatía de libro.

 No han escatimado un duro en retirar esculturas, bustos, placas, nombres de calles, etc. que tuvieran algo que ver con alguien o algo del bando que no fuera el suyo (aunque fuera el de sus abuelos) y, además, mantienen y conservan las esculturas y placas en recuerdo de personajes como Largo Caballero o Prieto, que amenazaron descaradamente con ir a la guerra civil si algunas elecciones las ganaba la derecha. Una amenaza que por cierto cumplieron con la sangrienta Revolución de 1934, a la que se sumaron los independentistas catalanes encabezados, en aquella ocasión, por Companys, al que le han dedicado nada menos que un Estadio olímpico en Barcelona. Será por dinero.

Tampoco restringen el gasto cuando se trata de acciones propagandísticas encaminadas a demonizar a unos, exagerando sus defectos y faltas mientras ocultan sus éxitos objetivos. Pesada propaganda que no deja de exaltar a los otros, magnificando sus aciertos y tapando sus fracasos y pecados. Dedican importantes partidas presupuestarias a estructuras ocupadas en perseguir y condenar penalmente a cualquiera que diga algo positivo del régimen franquista o haga exhibición de simbología del otro bando. Un gasto poco justificable desde el punto de vista del respeto a la Historia, pero democráticamente totalmente injustificable por atentar contra las libertades de opinión, de expresión y de manifestación, al menos.

Indalecio Prieto en Nuevos Ministerios
Largo Caballero

HECHOS IRREBATIBLES

Tengo que recordarle al promotor de estos actos conmemorativos por la muerte de ese señor (no lo menciono no vaya a ser que me caiga la del pulpo) que su partido ya lleva 145 demostrando una escasa afición por la democracia y la tolerancia. Prácticamente desde su fundación han anidado en el PSOE dos tendencias una más moderada, cuyo máximo representante fue inicialmente Julián Besteiro y otra revolucionaria capitaneada por Largo Caballero, proclive a la colaboración con los comunistas. Esta última corriente fue la que controló el partido, sobre todo a partir del final de la dictadura de Primo de Rivera, la que amenazaba con la guerra civil y la que ahora parecen querer emular en el PSOE actual.

En la historia de su PSOE hay unos cuantos hechos, que no le permiten presumir de un buen currículo democrático y que, sin detenerse en afición por el chequismo y “los paseos” pueden dar para varios libros temáticos. El primero de ellos, al que ya me he referido más arriba, pero que repito por ser sumamente demostrativo del talante democrático que se gastaban, es la llamada huelga general revolucionaria de octubre de 1934, que fue una revolución armada en toda regla contra la II República. Preparada y dirigida por los dirigentes socialistas Largo Caballero e Indalecio Prieto, como respuesta a la que consideraban una deriva excesivamente derechista del gobierno republicano, presidido por el radical Lerroux, después de las elecciones de 1933 ganadas por la derecha. Entonces quisieron conquistar el poder que habían perdido en las urnas, y lo intentaron al modo y manera de sus entonces admirados Lenin y Stalin, hoy no sé si se atreverían a imitar aquella asonada, más bien parece que han cambiado de ejemplos y se decantan más por lo bolivariano.

La siguiente muestra de la peligrosa tendencia que latía en el PSOE fue la reacción de Largo Caballero y sus huestes, cuando Gil Robles le ofreció a Indalecio Prieto su apoyo parlamentario, si aceptaba la propuesta del Presidente de la República, Azaña, para la formación gobierno. Aquella posibilidad pudo evitar la guerra civil, sin embargo, en una reunión del grupo parlamentario socialista, Largo Caballero y su mayoritaria fracción revolucionaria dentro del partido se negó a que Prieto aceptara tal ofrecimiento. Pudieron evitar entonces que los acontecimientos se precipitaran hasta la guerra civil. Años después, Salvador de Madariaga escribiría que “la circunstancia que hizo inevitable la guerra civil en España fue la guerra civil dentro del partido socialista”. Hoy el líder del PSOE lo tiene todo atado y bien atado, no se discute.

Por último, y por no volver a hacer referencia a otros tantos hechos vergonzosos, además de objetivos, en los que el PSOE ha sido protagonista, solo haré referencia a la promulgación de la Ley del Orgánica del Poder Judicial del año 1985, por la que desarrollaba el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial establecido en el artículo 122 de la CE. Esa Ley ponía en manos del Poder Legislativo la elección de todos los miembros del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), un torpedo en la línea de flotación del principio de la división de poderes de la supuesta democracia española. Como ya he escrito en otras ocasiones, los “jueces y tribunales están sometidos al imperio de la Ley y han de garantizar que se cumpla la voluntad de la ley” por encima de la voluntad de cualquier otro de los poderes del Estado y siendo que la Ley,es aprobada en el parlamento, los jueces y tribunales cumplen con el mandato delos representantes de la soberanía popular, es decir no pueden burlar la democracia. Pero difícilmente se podrá garantizar su independencia si el máximo órgano de gobierno de la judicatura, el CGPJ, es designado en su totalidad por el Poder Legislativo que, a su vez, está en gran medida condicionado por el Ejecutivo, mediante la disciplina de voto de los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno. Por ello pienso que, simplemente, es una aberración el sistema actual de elección actual del CGPJ.

Pero no quiero echar, en exclusiva, la culpa de este último hecho al PSOE. Otros partidos no han estado verdaderamente interesados en revertir esa situación, cuando no se han aprovechado de ella. Sin duda esa forma de elección del CGPJ ha causado ya un daño irreparable en nuestra supuesta democracia. Pero en la actualidad es el PSOE el partido que se está mostrando más interesado en mantener aquella ley, porque su vocación es filtrar todas la instituciones del Estado y mantener un control absoluto de todos sus resortes, misión que casi ha completado con nuestro autócrata particular.

LA MÁQUINA DEL OLVIDO DECRETADO

Sobre los hechos expuestos en este artículo, así como sobre todos los demás a los que me he referido de pasada y sobre las felonías que está cometiendo nuestro autócrata, se ha decretado un olvido obligatorio. Para ello están los medios de adoctrinamiento debidamente mantenidos y los centros de reeducación sincronizada. En ellos la Historia con mayúscula dejará paso a la memoria subjetiva, la historia con minúsculas, la historia escrita desde el poder, por y para sus intereses. La máquina de la ocultación a todo rendimiento.

Esta máquina será también utilizada para mantener en el olvido los logros objetivos de los gobiernos de ese señor del que van a conmemorar su muerte. Van a ocultar que con unos recursos muy escasos, aquellos servidores públicos lograron construir cuatro millones y medio de viviendas sociales, que una familia española podía acceder a la propiedad de un piso pagando en diez o quince años unas “letras” muy asumibles para los sueldos de entonces; que la enseñanza primaria, secundaria, formación profesional, bachiller y universitaria era muy barata y de calidad y sin esos masters que obligan a las familias a desembolsos importantes y que introducen un plus de desigualdad al ya deteriorado principio constitucional de igualdad. Consiguieron, también, industrializar el país, de tal modo que llegaron a situar a España en la octava potencia mundial, aunque fue a costa de cierto vaciado de la España rural; mantuvieron la deuda pública por debajo del 10% del PIB y al paro del 4 %, mientras nuestros gobiernos posteriores a la transición, pero sobre todo los socialistas, nos han llevado a una deuda próxima al 120 % del PIB y a un paro cercano, cuando no superior a los tres millones de personas, lo que supone entre un 12 y un 15 % de paro general y un 25 % de paro juvenil. Tampoco van a dejar que se conozcan los niveles de seguridad ciudadana de los que disfrutaba entonces nuestra sociedad, ni cómo logró treita y seis años de concordia para traer una democracia.

Pero, no contento con poner en marcha su máquina del olvido, añade un catalizador para acelerar el efecto de ella: una centena de actos conmemorativos de la muerte de un solo señor. No sé si logrará ese efecto o el contrario, porque tanta pesadez y empeño en demonizar a alguien puede despertar la curiosidad por ese alguien y, si a los españoles les da por leer otras cosas diferentes de las impuestas o subvencionadas, puede volvérsele en contra, y dejar le vergüenzas al aire a un amanate de la muerte que nunca podrá ser un novio de la muerte.

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

1 comentario en “CIEN FIESTAS, UNA SOLA MUERTE”

  1. Francisco Roque Payo

    Perfecto análisis de como van a utilizar nuestros
    impuestos. El autócrata propone y los peperos callarán. Terminas con el efecto bumerang que puede surgir, y que de hecho está surgiendo en los jóvenes.
    Hace unos días murió el historiador D. Luis Suárez, natural de Valladolid ( tenía asignada una calle y se la han borrado) escribió magistralmente sobre la Edad Media y destacan sus estudios de la reina Isabel de Castilla y, como no, la mejor historia de la vida del que murió hace 50 años.
    Gracias por eso dos gráficos del final del artículo.
    Feliz domingo y año 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad