7 de julio de 2025 15:09

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

EN CEUTA PASÓ LA TORMENTA. PERO VIENE MAL TIEMPO POR EL SUR

¿Qué encontrarás en este artículo?

La política exterior española no está de buen año, de hecho lleva ya unos años indefinida entre un “idealismo” bastante inocente y una mal llevada “realpolitik”. Posturas que, normalmente, viene aplicando a destiempo y con peor acierto.

Se dice que un Estado utiliza la realpolitik, popularizada por Morgenthau, cuando emplea su poder de manera práctica y realista, siempre en beneficio de sus intereses y para mantener o mejorar su posición en el concierto internacional. Por el contrario, cuando basa su política exterior exclusivamente en la cooperación y en el establecimiento de normas comunes para el mantenimiento de la paz, postura defendida por Woodrow Wilson, está adoptando la teoría “idealista” de las Relaciones Internacionales (RRII). Sinceramente pienso que el cuento de “Alicia en el país de las maravillas” no es precisamente una imagen, ni siquiera aproximada, del mundo de las RRII actual. Es muy loable mantener cierto idealismo, pero hay que poner los pies en la tierra y sobre todo pensar en tu país y en beneficio de TODOS tus ciudadanos.

Algunos hablan de la aplicación de la ética en las RRII para defender las actuaciones de este gobierno en el ámbito de las RRII. Creo que caen en un error de concepto, porque la ética tiene por objeto salvaguardar la vida del individuo; en el caso de la política deberían referirse a la moral, que tiene que ver con la preservación de la vida del grupo. Y deberían tener en cuenta que en la vida real las normas éticas y las morales pueden entrar en conflicto en no pocas ocasiones. Estos que se llenan cínicamente la boca con la ética, y que suelen coincidir con la izquierda moderna seguidora del humanismo metafísico, predican que la política se debe supeditar a la ética y suelen, además, renegar de la idea de patria y considerar prescindibles las fronteras, por ser éstas muros que impiden que el género humano camine hacia un “mundo feliz”. ¡Vaya usted a saber cuál! Pero esa idea favorece mucho el oculto deseo de los aspirantes a controlar el mundo desde los despachos de sus imperios económicos que, por cierto, no creo que sean personas precisamente de izquierdas.

El Realismo de Morgenthau dibuja un sistema internacional cuya principal característica es que todos los Estados del mundo interactúan en una permanente lucha por poder y la consecución de sus propios intereses. Por lo tanto, según esta teoría, los Estados van a coexistir en un constante estado de competencia, choque de intereses y, por lo tanto, de conflictos. Es la diplomacia la que ha de procurar un equilibrio de poder y cuando falle ésta, ya se sabe, se continua la diplomacia por otros medios…

En Ceuta ya ha pasado la tormenta. No ha sido más que una pequeña advertencia del Reino Alauita, que no ha sido debidamente contestada por parte del gobierno español que evidentemente no está por la Realpolitik. No sé si los servicios de inteligencia del Estado advirtieron al gobierno de la borrasca que se avecinaba, pero si fue así, y creo que así fue,  la inacción del ejecutivo, y en concreto de los ministerios de Exteriores e Interior, ha sido de juzgado de guardia.

El Rey Alauita, que para ser justos, ha logrado una mejoría evidente en el desarrollo económico y social de su país, además de acumular una riqueza personal valorada por la revista Forbes en unos 5700 millones de dólares, ha estado muy pendiente de tensar periódicamente la cuerda de las relaciones con España aprovechando, tal y como hizo su padre Hassan II, los momentos de debilidad de vecino del norte, que últimamente han sido frecuentes.

  Esta manera de tensar las relaciones con España, siempre apoyada por EEUU, empezó con el conflicto de Sidi Ifni, pero se hizo más evidente con la famosa “Marcha Verde” sobre la antigua provincia española del Sahara. Sobre aquellos hechos hay un gran nubarrón de dudas sobre como hubiera acabado aquello si los pactos secretos del entonces Príncipe Juan Carlos con el entonces Secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, no se hubieran producido, o si el planteamiento del entonces Príncipe no hubiera sido el que fue. El hecho es que la dichosa marcha de ciudadanos marroquís (no saharauis), que se pudo haber parado al poco de iniciarse, provocó el traspaso de la administración de aquel territorio a Marruecos, dejando al pueblo saharaui (no confundir con Frente Polisario) compuesto y sin novia, pasando de tener DNI español a estar sometidos al rey de Marruecos y perdiendo la esperanza de obtener la autodeterminación. Los historiadores con recursos irán aclarando, a medida que se vayan desclasificando papeles en EEUU y en España, que es lo que verdaderamente se cocinó en los despachos.

El 22 de enero de 2020 el parlamento marroquí aprobaba dos leyes con las que extendía, de forma unilateral e ilegal, su frontera marítima anexionándose aguas del Sáhara Occidental pese a ser un territorio pendiente de descolonización y que incluye, además una parte de las aguas canarias que España reclama a la ONU desde 2014. Todo esto no solo obedece al afán expansionista del reino alauita, también, o principalmente, es un tema económico. Marruecos está muy interesado por sumergido el Monte Tropic, en el que parece hallarse el mayor yacimiento de telurio del mundo con una cantidad 6.000 veces mayor que la que se extrae actualmente de la corteza terrestre. De esa misma Zona Económica Exclusiva  (ZEE) marítima en disputa también se podría extraer cobalto y materias primas fundamentales para la economía del futuro.

Casualmente, pocos meses después se produce una repentina y masiva llegada de migrantes a las costas canarias, en especial a Gran Canaria. Se calcula que en 2020 llegaron 23.500 migrantes subsaharianos y también marroquís, la mayoría de estos últimos en bastante buenas condiciones y casi todos hombres jóvenes. En lo que va de año, el número de migrantes llegados a las costas canarias ya llega a los 5.000 aproximadamente. Es evidente que Marruecos está utilizando la presión migratoria, en este caso sobre Canarias, otra suerte de “Marcha Verde”, como medio de presión para que España ceda a sus pretensiones expansionistas en aguas atlánticas y reconozca la soberanía marroquí sobre Sahara Occidental. Podría ser también que esta forma de proceder le sirva para hacer fuerza en los acuerdos pesqueros con una UE que, por cierto, en el tema del Sahara y las aguas de zona económica exclusiva solo nos mira de reojo, con sonrisa socarrona.

 

                        

Como no podía ser de otra manera la respuesta del ejecutivo español a este reto ha sido la de poner una sonrisa tipo Zapatero. La ministra de exteriores, perfectamente mimetizada en un ejecutivo de coalición con alguna sensibilidad muy pro-Polisario, no ha dado ni una de cal ni una de arena, vamos no ha dicho nada que se pudiera salir de un supuesto guion escrito por su doble, “Manolita Gafotas”.

  Ahí quedó la cuestión, a la espera del siguiente paso de Mohamed VI, siempre a remolque, y esperando que una inoperativa ONU, que lleva 45 años sin resolver el conflicto saharaui, haga o diga algo. Ya pueden esperar sentados.

En lo que el gobierno si se tomó cierto interés, es en atender la solicitud de Argelia para que atendiéramos en nuestro país a Brahim Ghali, secretario general del Frente Polisario, aquejado de no sé cuántos males. La entrada en España de Ghali se hizo por el aeropuerto de Zaragoza, con identidad falsa, el pasado día 18 de abril en un avión medicalizado procedente de Argel. Posteriormentefue ingresado en el Hospital San Pedro de Logroñocon una especie de salvoconducto a nombre de un tal Mohamed Benbatouche.

  Este individuo tiene varias causas abiertas en la Audiencia Nacional por genocidio, asesinato, lesiones, detención ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones, es además el responsable de los malos tratos sufridos por los “prisioneros de guerra” españoles en los campos de Tinduf. Este angelito que se erigió como presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es el jefe del Frente Polisario, organización marxista-leninista apoyada por la URSS y Argelia, ha estado campando por España a costa de los funcionarios de la embajada de la URSS, después de haber sido un enconado enemigo de las tropas españolas en el Sahara y torturador de los prisioneros de Tinduf. A este individuo es al que, por razones humanitarias, nuestro gobierno ha dado cobijo bajo identidad falsa. Espero que en este caso la justicia actúe con prontitud y eficacia, antes de que también muera Mostesquieu en España.

No es de extrañar el cabreo del ejecutivo marroquí, pero con ello no quiero justificar, ni mucho menos, su forma de proceder en la frontera de Ceuta. Desde que los servicios de inteligencia de Marruecos descubrieron la presencia de Ghali en España y la manera de traerlo, el Ministro de Exteriores del Reino Alaouita advirtió del malestar que les producían tales hechos, sobre todo la burda maniobra de ocultación utilizada por el gobierno español. Nuestro presidente miró al infinito, sonrió y trató de disimular, la patata caliente quedó en manos de “Manolita Gafotas” que adujo razones humanitarias para justificar algo injustificable desde el punto de vista de la moral, aunque puede que pudiera ser justificado desde la ética suya o de sus compañeros de gabinete. Ahí está el problema, han antepuesto su supuesta ética a la política, que está más relacionada con la moral. Están abducidos por un supuesto marco idealista de la RRII y no hacen más que caer en el ridículo una vez tras otra.

Una vez metida la pata, se quedaron a verlas venir. ¿Nadie les advirtió de los chubascos sobre Ceuta? La reacción de Marruecos ha sido la típica, nos han mandado a unos cuantos miles de personas engañadas en desbandada, menos mal que no tantas como en la “Marcha Verde”, a modo de represalia y advertencia. Ellos están en la Realpolitk y saben cuándo pisar el acelerador, saben muy bien quien está en La Moncloa y quién en Washington. El problema es que aquí no hay ningún interés por hacerse respetar, ni por mantener nuestras fronteras, ni nuestras ZEE a salvo. El problema es que tienen tantos complejos que les da vergüenza hacer la más mínima demostración de fuerza, para dejar claros los límites de nuestro jardín al vecino, para dar confianza a una ciudadanía que se siente insegura y, de paso, para que nuestros aliados de la OTAN, sobre todo uno, sepan de nuestra determinación por hacer valer nuestros intereses.

La Olmeda de las Fuentes 23 de mayo 2021

LUIS BAILE ROY

 

 

 

 

 

 

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

1 comentario en “EN CEUTA PASÓ LA TORMENTA. PERO VIENE MAL TIEMPO POR EL SUR”

  1. Los tiempos dificiles forjan hombres fuertes, los hombres fuertes crean buenos tiempos, los buenos tiempos crean hombres debiles, los hombres debiles crean tiempos dificiles." Estamos en la fase de hombres débiles y por tanto se avecinan tiempos difíciles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad