7 de julio de 2025 14:45

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

EL ESTADO LAMENTABLE DE MUCHAS CARRETERAS NO SE CORRESPONDE CON LA CANTIDAD DE IMPUESTOS RECAUDADOS A LOS AUTOMOVILISTAS

¿Qué encontrarás en este artículo?

EN TODOS LOS SITIOS CUECEN HABABAS

Comencé las vacaciones este verano con una tranquila ruta por la costa del Algarve y, por fin, me dejé caer por el Alentejo, que era por lo que teníamos más interés. No lo conocía y me habían hablado muy bien de él, tenía curiosidad. No me defraudó, es una zona denominada Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina. La costa es impresionante, con zonas de acantilados imponentes, como en el cabo de San Vicente, varios lugares con cuevas y figuras perfiladas en las rocas por las olas y playas de arena interminables, kilómetros y kilómetros de playa continuamente sacudidas por un oleaje generalmente vivarachas y revoltosas. Un territorio que el turismo aun no ha logrado arrasar, gracias a ser un extenso parque natural, pero en el que ya se está notando la huella de la inversión inmobiliaria de capital, sobre todo inglés, en las poblaciones donde ha podido meter la zarpa, con la consecuencia de la consabida especulación y el consiguiente perjuicio para el ciudadano de a pie, que ve como suben exageradamente los precios de la vivienda en sus pueblos. En eso, como en tantas otras cosas, no nos diferenciamos demasiado, aunque me parece que en materia política nos llevan cierta ventaja, por lo menos en decencia.  

LAS CARRETERAS Y LOS IMPUESTOS

Hasta entrar en Portugal pasamos por las provincias andaluzas de Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva, haciendo el recorrido tanto por autovías como por carreteras nacionales o autonómicas, parando en los pueblos o ciudades que nos apetecía conocer, siempre que dispusieran de área de autocaravana o camping. Porque en este país la sana costumbre de pasar la noche por libre, sin molestar a nadie, está perseguida por intereses privados, unas veces, otras por garantizar la seguridad de los acampados y, a menudo, por la falta de respeto con el entorno y la suciedad que dejan atrás algunos campistas, causas, entre otras, que suelen motivar las diecisiete normativas con las que el rutero tiene que lidiar.

Iba quejándome de la falta de mantenimiento de las carreteras en las provincias andaluzas por las que pasamos, pero al pasar a Portugal sentí cierto alivio porque, si bien no tenían nada de especial, su mantenimiento era evidentemente mejor y el firme estaba mucho más cuidado, mi vieja autocaravana iba más a gusto y yo también. Es cierto que en Portugal se paga peaje en muchas autopistas lo que en España, de momento, no ocurre. Todo se andará, pero la mayoría del resto de vías por las que transité y fueron muchas, también estaban bien cuidadas.

Al cabo de los días, dándole vueltas al tema de los baches y socavones, me dio por echar unas cuentas y resulta que lo de nuestro gobierno, supongo que no solo lo de este último, con el tema del mantenimiento de carreteras es de juzgado de guardia. En el año 2022 el Estado recaudó 19.853 millones de euros sumando los impuestos especiales sobre hidrocarburos (solo gasolina, gasóleo y biocarburantes), el IVA de vehículos nuevos, el impuesto de matriculación, el de vehículos de tracción mecánica (impuesto de circulación) y las multas. Desde mi punto de vista todos ellos revisables a la baja, cuando no suprimibles. Curiosamente, solo los ciudadanos que pueden comprar un coche que contaminen menos de 120 g/km de dióxido de carbono, es decir los vehículos eléctricos, están exentos del Impuesto de Matriculación. La “justicia social” de la Agenda 2030.

De esos casi 20.000 millones que aportamos los que tenemos algún vehículo o circulamos por nuestras carreteras, el gobierno destinó durante ese año poco más de 1.200 millones de euros a la conservación y explotación de carreteras. Aunque, a su favor, hay que reconocer que también asignó algo más de 1500 millones a nuevas infraestructuras de carreteras. En resumen, solo una séptima parte de lo que recauda la señora Montero con los impuestos que pagamos todos aquellos a los que se nos ocurre tener un vehículo, sea por necesidad, por placer o porque nos da la gana, van a parar al mantenimiento o la creación de infraestructuras de carreteras.

Solo lo recaudado por el impuesto de circulación supone más del doble de lo que se destina a la conservación y explotación de carreteras y supera a lo asignado al mantenimiento y a la creación de nuevas infraestructuras. Claro que en este desatino también colaboran las Comunidades Autónomas, aunque, en su caso, es que están a expensas del reparto del pastel que tenga a bien hacer el gobierno central. La red de carreteras de titularidad estatal es de unos 26.500 Km., correspondiendo a las CCAA el mantenimiento y explotación de otros 75.300 Km. Por lo tanto, del déficit de mantenimiento de algo más de 10.000 millones, que calculaba Asociación Española de la Carretera (AEC) en mayo de 2024, 3.300 millones corresponden al gobierno central y 6.300 a las comunidades autónomas.

Visto lo visto, destinando solo la mitad de los impuestos que he señalado más arriba al mantenimiento y explotación de las carreteras, posiblemente podríamos disfrutar de una carreteras como Dios manda. En el utópico supuesto de que el gobierno hiciera su trabajo como debiera y aplicara un reparto justo y proporcional de lo asignado a las CCAA para las infraestructuras de carreteras y, suponiendo que éstas ejecutaran los correspondientes proyectos con la debida probidad y eficiencia, nuestro país podría estar entre los mejores en el entorno de la UE en ese aspecto.

LA CRUDA REALIDAD

Pero, la realidad es muy diferente. Concretamente, volviendo a las carreteras andaluzas, al gobierno central y a la Junta de Andalucía, les corresponden gestionar 3.500 y 10.000 Km respectivamente, para lo que debían haber destinado en total 400 millones de euros al mantenimiento de carreteras en el año 2023, sin embargo, actualmente, solo se ha ejecutado la cuarta parte de la inversión necesaria. En cuanto a la proporcionalidad, tampoco parece que este gobierno esté por la labor porque, por ejemplo, según la Delegada del Gobierno en Cataluña, en 2023 la inversión del Estado en las carreteras de Cataluña fue de 260 millones de euros (158 para conservación y explotación), mientras que en Andalucía fue de 91 millones[1], siendo los kilómetros de carreteras de titularidad estatal de esta comunidad el doble que en Cataluña.

De todas formas, este trato evidentemente privilegiado está dentro de la norma desde hace mucho tiempo, lo confirma las palabras de la mencionada Delegada, en una intervención en la que dejaba meridiana la línea de actuación al respecto de su jefe:Catalunya vuelve a ser la Comunidad Autónoma que más gasto e inversión recibe. El gasto total se mantiene respecto a 2022, con 2.980,4M€. Tenemos que recordar que las cuentas de 2022 ya supusieron un presupuesto récord que, respecto a los de 2021, arrojaron un incremento del 67,7% (1.203 M€ más). En 2023 Catalunya recibirá del sistema de financiación una cifra récord de 25.236M€, que suponen un 23,7 % más que el año anterior”.  Y, sin ruborizarse, continuó recalcando que el jefe lo tiene claro: “Cabe destacar que, en cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez, Catalunya ha recibido un 42,4% más de recursos que en los últimos cinco años del anterior Gobierno del Partido Popular”.

EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. ES LO QUE TIENE

Es lo que tiene este Estado de las Autonomías: el interés general y el bien común queda, a menudo, relegado al interés de algunas varonías de los partidos políticos y, en especial, a las exigencias y chantajes de los partidos separatistas. Hemos llegado constituir un Estado cuasi federal que ha asumido lo peor del federalismo asimétrico. Puede que haya llegado el momento de reconsiderar la cuestión y valorar fría y racionalmente si nos vale la pena mantener este esquema territorial, sus excesos, descoordinaciones e insolidaridad. Puede que haya llegado el momento de revisar la Constitución para replantear ese y otros temas, como por ejemplo la ley de partidos políticos o la función y encaje de un Tribunal Constitucional que no interpreta, sino que prostituye la Constitución, para exclusivo beneficio del partido que lo domina (recuerden sus sentencias sobre los ERE o la amnistía). Pero antes hay que cambiar los colchones en La Moncloa, porque a su actual usuario este carajal con tintes bolivarianos le viene al pelo, para seguir llevando a cabo sus operaciones orquestales en la oscuridad, y a los insolidarios separatistas no digamos.


[1] Metidos en Carretera – Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (esy.es)

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad