7 de julio de 2025 13:51

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

¿QUÉ TENÍA SU MÓVIL SEÑOR SÁNCHEZ?

¿Qué encontrarás en este artículo?

Marruecos aprovecha su rol de agente de contención en la frontera sur de España y, por ende, de la UE para negociar, desde una posición ventajosa, lo que tenga que tratar con los vecinos del norte. Para eso vigila, según le interese, con mayor o menor interés las fronteras y los movimientos migratorios ilegales, le da igual el drama humanitario que hay detrás de ello.

El rey marroquí nos tiene acostumbrados a lanzar órdagos en forma de migración cuando a él le conviene para castigarnos por haber sido malos, o simplemente por no darle la razón, aunque todo el mundo sepa que no la tiene. En los años 2020 y 2021 lo demostró una vez más con la llegada en patera de más de 36.000 personas a las diferentes islas Canarias, sobre todo a gran Canaria. Procedían de Senegal, Gambia, Mali, Guinea, Costa de Marfil, Mauritania, Sáhara Occidental y, sobre todo, de Marruecos. Salían en cayucos desde de Nuadibú (Mauritania) y de la costa saharaui y marroquí, en todos los casos siguiendo rutas navegables controladas por Marruecos.

Después de la presión sobre Canarias, cuando las medidas por la pandemia se empezaban a relajar, en el mes de mayo de 2021 se produjo una muy seria crisis migratoria en Ceuta. Más de 8.000 migrantes, subsaharianos y marroquís fueron animados por Marruecos a saltarse los controles fronterizos y penetrar en la ciudad autónoma de manera violenta. Si aquello fue un ensayo de posibles futuras acciones de guerra híbrida, o simplemente se trató del resultado del cabreo momentáneo del rey alauí, por el asunto de la acogida en España, el 18 de abril de 2021, del líder saharaui Brahim Ghali para ser tratado de Covid 19. No lo sabemos pero, ojo al dato, lo más probable es que se trate de las dos cosas.

Es probable que esta última valentonada del rey marroquí nos la hubiéramos podido ahorrar. Según parece, la Comisaría General de Información, al dar cumplimiento a una resolución del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, de fecha 4 de mayo de 2021, relativa a la localización e identificación de Brahim Ghali Moustafá, descubrió que ese individuo, con el nombre de Gali SIDI-MOHAMED ABDELYELIL, nacido el 18/08/1948 en Smara (SAHARA), tenía DNI español expedido en Madrid el 31/01/2006 en Madridy renovado el 30/06/2016 en Talavera de la Reina. Supongo que el gobierno español cuando trajo a Ghali a España tenía conocimiento de esos datos. Si era así, debió encargar al embajador de España en Marruecos que comunicara oficialmente al gobierno marroquí que España se veía obligada moralmente a prestar asistencia sanitaria al ciudadano español Gali SIDI-MOHAMED ABDELYELIL (según su DNI), y no consideraran tal hecho una afrenta al reino de Marruecos. Puede que la cuestión no hubiera acabado como ha acabado porque, insisto, las formas en política internacional son importantes.

Pero este gobierno prefiere jugar con la mentira y el burdo engaño, está muy acostumbrado ello y le cuesta ir con la verdad por delante. Lo peor es que, como consecuencia de aquella torpeza diplomática, la liaron bien gorda. En mayo de 2021 Pegasus espió dos veces el teléfono del presidente del Gobierno y también lo hizo sobre los teléfonos de la ministra de Defensa y el de Interior. Del teléfono del presidente debieron sacar abundante (2,5 GB) y jugosa información a la vista de las reacciones del espiado. En general, y creo que con bastante fundamento, las sospechas del espionaje recaen sobre Marruecos porque, poco después de haber realizado la intrusión en el teléfono del presidente, se concedió un crédito de 30 millones para material de vigilancia y control de fronteras y, lo que es más significativo, el presidente Sánchez personalmente, sin consulta a su gobierno, ni al Congreso de los Diputados, dio un giro de 180º a la política española sobre el Sáhara Occidental. Sospechoso es, nadie lo puede negar.

Además de sospechoso es demostrativo del desprecio autárquico que el presidente Sánchez tiene a las instituciones y al pueblo español. Es discutible si era o no mantenible la postura española en cuanto al Sáhara Occidental se refiere. Es cuestión a considerar si era lógico el relajamiento e inacción de la ONU ante el conflicto saharaui. Incluso es conveniente considerar cuánto, cómo y por qué, ha presionado EE. UU. para hacer cambiar la postura española.

En cuanto a la primera de las interrogantes ya me manifesté en el artículo del 23 de marzo de 2022, en este mismo Blog. Por lo que se refiere a la actitud de la poco democratizada ONU, desde la resolución 690 de su Consejo de Seguridad a la resolución 2062 ha ido cambiando tanto la terminología, que da la sensación de que se aceptan los hechos consumados, consideran ya irrealizable un referéndum de autodeterminación basado en un censo absolutamente inútil (el español de 1975) y por tanto se manifiestan en términos de “solución realista, viable, duradera, aceptable y basada en la avenencia”, palabras casi calcadas de las declaraciones de la Secretaria de Estado norteamericana y repetidas, a modo de papagayo, por el presidente Sánchez y su actual ministro español de Exteriores. Política Internacional realista en vena y sin anestesia. “Copy and paste”.

Por supuesto este cambio de la política española (o ¿debería decir de Sánchez?) respecto al Sáhara Occidental ha soliviantado a otro de nuestros vecinos del sur, a Argelia, al que le unen lazos más o menos interesados con el Frente Polisario. Como consecuencia ese país ha suspendido el acuerdo de amistad, buena vecindad y cooperación suscrito con España el 8 de octubre de 2002. Menos mal que la política comercial es competencia exclusiva de la UE, y ha entrado al trapo inmediatamente, recordándole a Argelia que los acuerdos comerciales los tiene con la UE en su conjunto y debe respetarlos con todos sus miembros.

  El gas procedente del país norteafricano, mediante gasoducto (ya menos de la cuarta parte) o barco está garantizado, pero no sabemos que pasará con las variaciones de precio, cuya posibilidad está contemplada en el acuerdo comercial. Seguramente pagaremos caro la mala política internacional practicada por nuestro gobierno. En noviembre de 2021 España importaba el 45% del gas a Argelia (el 25% por el gasoducto MEDGAZ y el 75 como GLP por barco), en una condiciones económicas buenas, ya que manteníamos una postura sobre el Sáhara Occidental cercana a la argelina. Entonces también comprábamos un 10,5 % a Rusia, un 9,6 % a EE. UU, un 6,4 % a Catar y el resto a varios países.

Como consecuencia de los desaciertos de nuestros políticos en cuanto a las relaciones internacionales y, por supuesto, a la dichosa guerra de Ucrania, en mayo de este año a Argelia solo le hemos comprado el 24,8 % del gas importado, aunque más caro, pero EE. UU. ha dado el salto al primer lugar de nuestros importadores mejor pagados con un 35,7 % (¿casualidad?), seguido de Nigeria con un 13,5 % y manteniendo a Rusia con un 9 % (con tendencia a crecer). En resumidas cuentas, y sin entrar a considerar las razones del exagerado encarecimiento del resto de los productos energéticos, podríamos deducir de todo lo anterior que las actuaciones de nuestro presidente en política exterior son nefastas para el bolsillo de los españoles.

Pero lo grave es que, según parece, algunas de las decisiones tomadas personalmente por él son consecuencia de algún tipo de extorsión a la que podría haber sido sometido, como consecuencia del contenido de esos 2,5 GB robados de su móvil. Algunos medios lo relacionan con los negocios que dicen que tiene la esposa del presidente en Marruecos. Personalmente dudo que eso pueda ser un motivo de peso, aunque no dudo que doña Begoña pueda tener intereses en Marruecos, como los tienen otros políticos y no políticos. Mas bien me inclino a creer que, entre toda esa cantidad de información, hay algo de mucho más calado, algo que le puede afectar a él por alguna de sus arteras maniobras o al PSOE desde la época de Zapatero, algo que los españoles difícilmente podríamos perdonar.

Zaragoza, 12 de junio 2022

LUIS BAILE ROY

 

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

1 comentario en “¿QUÉ TENÍA SU MÓVIL SEÑOR SÁNCHEZ?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad