7 de julio de 2025 14:11

Blog sobre demografía y política

 «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los  remedios equivocados.»  Groucho Marx

LA ÉLITE FINANCIERA DOMINANTE DEL MUNDO SE ESTÁ PONIENDO NERVIOSA. TEMEN PERDER SUS PRIVILEGIOS, NO ESTÁN DISPUESTOS A COMPARTIR EL PODER

¿Qué encontrarás en este artículo?

Y NOSOTROS AQUÍ TAN TRANQUILOS

Aquí estamos tan campantes y, a la vez, tan entretenidos con los “affaire” de los habitantes de La Moncloa, con la financiación autonómica diferencial, la presión migratoria, las deficientes infraestructuras ferroviarias faltas de la inversiones oportunas y otras gaitas. Pero resulta que viene un tipo, un buen tipo, con conciencia crítica y nos altera la rutina. Pues no va y suelta que el poder corporativo occidental está en situación de pánico.

Al referirse al poder corporativo occidental se está refiriendo a las grandes corporaciones que controlan a EE.UU. y a Europa. Y están así de nerviosos porque están perdiendo el control del mundo debido al avance, aparentemente imparable, de los países emergentes, el fracaso del modelo económico occidental y el avance de internet que minimiza los efectos del control que ejercen sobre los medios de comunicación occidentales.  

Ante esa situación ese buen tipo nos cuenta que tienen dos opciones: negociar y adaptarse al contexto multipolar o no adaptarse e ir a la guerra para intentar no dejar de tener el control mundial que tienen ahora. Al parecer, la opinión mayoritaria de los componentes del poder corporativo mundiales es favorable a la segunda opción, porque no ven otra salida, aunque no tengan la seguridad plena de ganar la posible guerra mundial a la podrían arrastrarnos. Esa posición parece ser producto de la desesperación en la que se han sumido. Ven esa bélica opción como la única solución para evitar que las potencias emergentes se hagan con el control de un mundo en el que, además, la expansión de internet y los fallos de su modelo económico están haciendo temblar sus débiles cimientos.

LAS GUERRAS Y LAS PROVOCACIONES

En este contexto, fijando la mirada en la guerra de Ucrania, la invasión de este país por Rusia colocó a Putin como un provocador al que habría que responder. Pero la conciencia crítica esa que, al no coincidir con la opinión generalizada y, a menudo, sincronizada, nos altera la tranquila rutina, nos lo presenta de una manera algo diferente. Nos muestra al dirigente ruso como a alguien que se metió en una trampa preparada y de la que ahora no parece estar demasiado seguro de cómo salir. El problema es que, una vez atrapado Putin en el conflicto de Ucrania, las provocaciones que se le van haciendo a Rusia, mediante la continuas entregas a Ucrania de armamento, cada vez de más capacidad ofensiva, y la intervención más o menos directa de países de OTAN en el conflicto, puedan acabar desencadenando la respuesta que esos halcones del complejo corporativo occidental están deseando. Es decir, escalar a una guerra regional declarada y posiblemente a un conflicto bélico mundial. Puede que no fuera otra la intención de los ataques que sufrió Rusia en algunos de sus radares de alerta temprana nuclear durante el mes de mayo, ataques que se consideran muy graves pues podrían haber sido causa de respuesta nuclear. Como podría haber provocado un desastre nuclear el bombardeo de la central nuclear de Kursk, en Rusia, el día 3 de octubre.

Si volvemos la mirada ahora al conflicto de Oriente Próximo, independientemente del derecho de Israel a defenderse, incluso atacando, de todos aquellos que desde siempre han deseado su extinción, y sin entrar a determinar las causas últimas que han desatado la guerra, ésta parece que se está utilizando también, y siempre según esa conciencia crítica que nos priva de la tranquila rutina oficial, por aquel poder corporativo mundial. En este caso, mientras Israel atacaba primero a Hamás y después también a Hezbolá, ese poder, por mano de  EE.UU. y de Israel, lanzaba una batería de provocaciones a Irán, el Estado teocrático entregado al decidido y ciego apoyo a las organizaciones terroristas antes mencionadas y a otras. Extrañamente Irán se ha mantenido bastante tiempo en el terreno de la respuesta verbal, incluso cuando se ejecutó el atentado mortal contra el máximo líder de Hamás, Ismail Haniya, pero, ante los bombardeos en profundidad en el  Líbano contra objetivos de su aliado Hezbolá, Irán ha respondido con el lanzamiento de cerca de 200 misiles contra objetivos israelíes que, en su mayor parte han sido interceptados, pero que es un muestra de que la escalada del conflicto puede ser real y no se sabe cómo va a acabar, teniendo en cuenta que Israel puede estar preparando una respuesta al ataque recibido desde Irán, a la vez que sigue combatiendo a las organizaciones terroristas en la Gaza y en Líbano.

Volviendo a la Guerra de Ucrania, las tensiones en ese conflicto han llegado al extremo de que Rusia, ante la amenaza real del lanzamiento de misiles de largo alcance de la OTAN, aunque lanzados por Ucrania, contra territorio ruso, ha advertido de que se considerará agresor al país que colabore en el lanzamiento de esos misiles. Esto significa un paso muy peligroso en esa escalada bélica. En el caso del conflicto en Oriente Próximo, en el último ataque con misiles desde Irán, éste ha demostrado una capacidad de respuesta que deja muy a las claras que la escalada puede alcanzar un grado muy peligroso, conociendo la capacidad nuclear del país islámico.

EL NERVIOSISMO DE UNOS LA SENSATEZ DE OTROS

Estamos, entonces, en un momento muy delicado para la paz mundial, porque el poder corporativo, los globalistas poseedores de esas inmensas fortunas acumuladas en unas cuantas firmas, parece no estar consiguiendo el objetivo de mantener su deseado “status quo” en tiempo oportuno y se está poniendo nerviosos. No ve claro que pueda mantener su poder mundial sobre los países emergentes, que no va a poder evitar el multilateralismo dadas la resistencia que está ofreciendo Rusia que está ganando la guerra, y la posición hierática de China. Pero, además, el tiempo se les agota en caso de que de las elecciones en EE.UU. salga triunfante Donald Trump, un tipo poco proclive a aventuras bélicas, además de que podría provocar un cambio en el posicionamiento geopolítico de EE. UU. más cercano al multilateralismo. Como el tiempo se les puede estar agotando el nerviosismo se incrementa y el riesgo de estallido de un conflicto mundial provocado se eleva peligrosamente.

Esperemos que, la cordura de algunos de los actores que pueden contar en la decisión de escalar o no el conflicto, consiga parar esa locura causada por el pánico de unas élites que no quieren dejar de ejercer el control mundial y se ven bruscamente descabalgados de su alazán. Según la reiteradamente mencionada conciencia crítica, parece ser que uno de esos actores contrarios a la escalada, puede que el de mayor importancia, es el Ejército de los EE. UU. Según él, hay un debate intenso entre el Departamento de Defensa y el de Estado al respecto, y que las discrepancias se elevaron de tono con motivo de la autorización de uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania. No está perdida la esperanza de que la peligrosa situación en la que nos vemos se encauce y puede que sean los militares los que lo consigan, sin olvidar que el controvertido e impulsivo Trump podría parar también este sinsentido.

EL SILENCIO INFORMATIVO

Lo curioso es que estos puntos de vista, acertados o no, de ese tío malaje que nos altera la rutina, no suelen ser ni siquiera merecedores de la más mínima consideración por unos medios de comunicación occidentales que, desde hace mucho, han sido controlados por el poder corporativo occidental que logró concentrar la propiedad de muchos de esos medios y de otras tantas televisiones privadas o privatizadas en los países occidentales. Esta falta de alternativas se ha evidenciado en Europa por lo que respecta a la guerra de Ucrania. A esta concentración de medios de comunicación, para ejercer el control de la opinión pública, se le ha opuesto internet que, ha ofrecido una vía para la difusión de opiniones diferentes y alternativas, a pesar de que existen intentos de controlar las redes sociales y gobiernos que trabajan por aplicar medidas de censura mal disimulada, alguno muy cercano a nosotros.

Picture of Luis Baile Roy
Luis Baile Roy

2 comentarios en “LOS NERVIOS DEL PODER”

  1. Afortunadamente nada de eso afecta ni afectará a España y al bienestar y mejor funcionamiento de la economía de los españoles.
    La actividad política en este Reino ni comentario merece, dado que «todo está atado y bien atado».
    Es lógico por tanto la tranquilidad con el que el ciudadano español pondera esa lejana problemática.
    Caminamos con sosiego y sin dudas hacia un mundo pleno de certidumbres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Feedly

follow us in feedly

Consigue mis libros

Sistema Electoral Español

Existe una considerable distancia entre la actuación de los políticos y el sentir de los votantes. Hemos llegado a tener un Congreso de los Diputados que parece más una cámara de representación territorial, con unos partidos localistas sobrerrepresentados y con una importante capacidad de chantaje.

Vacío Demográfico en España

Una descripción sencilla de la situación demográfica actual de España, sus causas y su futuro previsible. También se analizan las políticas públicas necesarias para corregir la tendencia a la baja de la tasa de natalidad.

Publicidad

Mantente al día

  • 16.079
  • 292
  • 275
  • 20 de abril de 2025
Hemeroteca

Publicidad