EXTRACTO:
Después de repasar las fórmulas y procedimientos de reparto de restos de escaños que se aplican en diferentes sistemas electorales, analizo la proporcionalidad y posibilidad de gobernabilidad que ofrecen, comparándolas con las que cuenta nuestro actual sistema electoral. Tras este repaso selecciono, para un posible cambio en nuestro sistema electoral, la fórmula Hare para convertir votos a escaños y el procedimiento del Resto Mayor para el reparto de restos. Como demostración de la mejora que obtendríamos, aplico estos parámetros, junto con una barrear electoral, a una circunscripción nacional a los resultados de la elecciones del 10 N.
TEXTO:
Fórmulas para convertir votos en escaños hay muchas y de vez en cuando aparecen imaginativas propuestas que combinan estas fórmulas con nuevos procedimientos[1]. Todos ellos tienen como finalidad lograr un Índice de Proporcionalidad (IP) significativo y/o una mayor posibilidad de gobernabilidad.
En la segunda operación que aplicaré en el ejemplo siguiente y en el estudio de caso aplicado a las elecciones del 10 N, tendré en cuenta a todos los partidos y no sólo a los que hayan conseguido escaño en la primera operación.
· Candidatura A………………………173.000 votos
· Candidatura B………………………110.000 votos
· Candidatura C………………………. 78.000 votos
· Candidatura D………………………. 65.000 votos
· Candidatura E………………………. 42.000 votos
· Candidatura F………………………. 32.000 votos
|
Cociente |
A 173000 |
B 110000 |
C 78000 |
D 65000 |
E 42000 |
F 32000 |
Resto escaños |
HARE |
62.500 |
2 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
3 |
DROOP |
55.555 |
3 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
COCIENTE MODIF. |
50.000 |
3 |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
De la Tabla 1 se puede deducir que, en principio, las fórmulas Hare y Droop ofrecen una mayor cantidad de restos por lo que, dependiendo del tratamiento que se les dé en la segunda operación podrían proporcionar una mayor proporcionalidad. Respecto al método D´Hondt, es evidente la prima que esta fórmula ofrece al partido más votado, comparado con las otras tres fórmulas (Tabla 2).
TABLA 2
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
Resto escaños |
HARE |
2 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
3 |
DROOP |
3 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
COCIENTE MODIF. |
3 |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
D´HONT |
4 |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
* El número de votos del partido es menor que el cociente de la fórmula correspondiente.
**En el caso de resto menor se produce alguna anomalía o asignación ilógica de restos.
De los resultados de reparto de escaños presentado en la tabla 3 y de los que he estudiado ahora, aunque no los publique de momento, ya podría ir descartando algunas fórmulas y procedimientos de reparto de restos, si se trata de mejorar la proporcionalidad del sistema. Así que yo me decanto, para ser consecuente con mi primer principio, por dejar de considerar de aquí en adelante la fórmula D´Hondt y pasar a emplear la fórmula Hare, como procedimiento de conversión de votos a escaños, y el método del Resto Menor para el reparto de escaños restantes, en el caso de que los haya, aunque el procedimiento de “reparto de restos” podría ser igualmente utilizado.
Como puede verse, al reducirse el número de partidos por efecto de la barrera electoral del 3% (SUPUSTO 2 A), las primas que ofrece la aplicación de estos métodos son favorables, en similar medida, a todos los partidos, menos al primero (Tabla 7). En comparación con los resultados que expuse referentes a los resultados de las elecciones del 10 N de 2019, cabe distinguir la pérdida de la prima que obtenía el primer partido (4,28) y la del segundo partido en una cantidad más discreta ya que sólo pierde 0,86. Los otros tres partidos salen todos beneficiados en el nuevo reparto de escaños. En definitiva el IP (93,58) queda prácticamente igual que con la aplicación del D´Hondt, de la actual Ley Electoral con una única circunscripción, pero evidentemente corrige la excesiva prima al partido más votados y logra un reparto más equitativo de escaños.
|
PSOE 6.752.983 |
PP 5.019.869 |
VOX 3.640.063 |
UP 3.097.185 |
Cs 1.637.540 |
ERC 869.934 |
TOTAL VOTOS ESC |
|
24.116.352 |
350 |
|||||||
COCIENTE |
24.116.352 / 350 = 68.903 |
|||||||
1e rreparto escaños |
98 |
72 |
52 |
44 |
23 |
12 |
|
301 |
Escaños X Cociente
|
6.752.494 |
4.961.016 |
3.582.956 |
3.031.732 |
1.584.768 |
826.836 |
21.838.581 |
|
Resto votos |
489 |
58.853 |
57.107 |
65.453 |
52.771 |
43.098 |
277.771 |
|
COCIENTE |
277.771 / 49 = 6459 |
|||||||
2º repato escaños |
0 |
9 |
8 |
10 |
8 |
6 |
|
41 |
Escaños X Cociente
|
0 |
58.131 |
51.672 |
64.590 |
51.672 |
38.754 |
264.819 |
|
Resto votos |
489 |
722 |
5.435 |
863 |
1.099 |
4.344 |
12952 |
|
NUEVO COCIENTE |
12952 / 9 = 1.439 |
|||||||
3er repato escaños |
0 |
0 |
3 |
0 |
0 |
3 |
|
6 |
Escaños X Cociente
|
0 |
0 |
4317 |
0 |
0 |
4317 |
8634 |
|
Resto votos |
489 |
722 |
1118 |
863 |
1.099 |
27 |
4318 |
|
NUEVO COCIENTE |
4318 / 2 = 2159 |
|||||||
4º repato escaños |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
|
2 |
Escaños X Cociente
|
0 |
0 |
2159 |
0 |
2159 |
0 |
4318 |
|
Resto votos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
TOTAL ESCAÑOS |
98 |
81 |
64 |
54 |
32 |
21 |
|
350 |
TABLA 7 HARE / I. PROPORCIONALIDAD con barrera electoral del 3%
CANDIDATURA |
ESCAÑOS |
% ESCAÑOS (ei) |
VOTOS |
% VOTOS (vi) |
Prima ei-vi |
│vi – ei│ |
98 |
28 |
6.752.983 |
28 |
0 |
0 |
|
PP |
81 |
23,14 |
5.019.869 |
20,82 |
2,32 |
2,32 |
VOX |
64 |
18,28 |
3.640.063 |
15,09 |
3,19 |
3,19 |
U.P. |
54 |
15,42 |
3.097.185 |
12,84 |
2,58 |
2,58 |
Cs |
32 |
9,14 |
1.637.540 |
6,8 |
2,34 |
2,34 |
ERC |
21 |
6 |
869.934 |
3,6 |
2,4 |
2,4 |
INDICE DE PROPORCIONALIDAD[2] |
93,58 |
Si aplico la barrera electoral de 1,5, SUPUESTO 2 B del artículo anterior, dejando invariables el resto de los factores (Tabla 8), el número de partidos que superan esa barrera a nivel nacional son 9, aunque el PNV de manera muy ajustada. Esta situación mejorar poco la gobernabilidad respecto a los resultados de las elecciones del 10 N. Los dos primeros partidos pierden 22 y 12 escaños respectivamente, el tercero (VOX) gana 4, el cuarto (UP) gana 14 muy favorecido por la circunscripción única, al igual que el quinto (Cs) que gana nada menos que 16 escaños y el séptimo (+País) que gana 8. De los tres partidos independentistas, ERC ya tenía escaños en el caso de la barrera del 3%, pero aplicando el 1,5 se queda con 6 menos y entran en el hemiciclo JxC y PNV con 10 y 8 respectivamente, mejorando ambos en 2 escaños la situación que alcanzaron el10 N de 2019. Como demuestra la Tabla 9, el IP (97,24) mejora significativamente respecto al caso anterior, pero respecto a la fórmula D´Hondt con circunscripción única y la misma barrera electoral la mejora es mínima.
|
PSOE 6.752.983 |
PP 5.019.869 |
VOX 3.640.063 |
UP 3.097.185 |
Cs 1.637.540 |
ERC 869.934 |
+PAÍS 595261 |
JxC 527.375 |
PNV 377.423 |
TOTAL VOTOS ESC |
||
24.116.352 |
350 |
|||||||||||
COCNT |
24.116.352 / 350 = 68.903 |
|
||||||||||
1e rreparto escaños |
98 |
72 |
52 |
44 |
23 |
12 |
8 |
7 |
5 |
|
321 |
|
Escaños X Cociente
|
6.752.494 |
4.961.016 |
3.582.956 |
3.031.732 |
1.584.768 |
826.836 |
551224 |
482321 |
344515 |
23.217.641 |
|
|
Resto votos |
489 |
58.853 |
57.107 |
65.453 |
52.771 |
43.098 |
44037 |
45054 |
32908 |
399.770 |
|
|
NUEVO COCNT |
399.770 / 29 = 13.785 |
|
||||||||||
2º repato escaños |
0 |
4 |
4 |
4 |
3 |
3 |
3 |
3 |
2 |
|
25 |
|
Escaños X Cociente
|
0 |
55.140 |
55.140 |
55.140 |
41355 |
41355 |
41355 |
41355 |
27.570 |
358.410 |
|
|
Resto votos |
489 |
3.713 |
1.967 |
10.313 |
11.416 |
1.743 |
2.682 |
3.699 |
5.338 |
41.360 |
|
|
NUEVO COCNT |
41360 / 4 = 10.340 |
|||||||||||
3er repato escaños |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
1 |
|
Escaños X Cociente
|
0 |
0 |
0 |
0 |
10.340 |
0 |
0 |
0 |
0 |
10.340 |
|
|
Resto votos |
489 |
3.713 |
1.967 |
10.313 |
1.075 |
1.743 |
2.682 |
3.699 |
5.338 |
31.020 |
|
|
NUEVO COCNT |
31.020 / 3 = 10.689 |
|
||||||||||
4º repato escaños |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
3 |
|
TOTAL ESCAÑ |
98 |
77 |
56 |
49 |
26 |
15 |
11 |
10 |
8 |
|
350 |
|
ESCAÑ 10 N |
120 |
89 |
52 |
35 |
10 |
13 |
3 |
8 |
6 |
|
|
|
TABLA 9 IP para HARE / RESTO MAYOR / 1,5% /Circunsc. Única
CANDIDATURA |
ESCAÑOS |
% ESCAÑOS (ei) |
VOTOS |
% VOTOS (vi) |
Prima ei-vi |
│vi – ei│ |
PSOE |
98 |
28 |
6.752.983 |
28 |
0 |
0 |
PP |
77 |
22 |
5.019.869 |
20,82 |
1,18 |
1,18 |
VOX |
56 |
16 |
3.640.063 |
15,09 |
0,91 |
0,91 |
U.P. |
49 |
14 |
3.097.185 |
12,84 |
1,16 |
1,16 |
ERC |
15 |
4,28 |
869.934 |
3,61 |
0,67 |
0,67 |
Cs |
26 |
7,42 |
1.637.540 |
6,79 |
0,63 |
0,63 |
+ PAÍS |
11 |
3,14 |
595261 |
2,47 |
0,67 |
0,67 |
JxCAT |
8 |
2,28 |
527375 |
2,19 |
0,09 |
0,09 |
PNV |
6 |
1,71 |
377423 |
1,57 |
0,2 |
0,2 |
INDICE DE PROPORCIONALIDAD[3] |
97,24 |
En definitiva, en mi opinión el cambio de fórmula para la conversión de votos a escaños no es completamente definitivo para los resultados, aunque seguramente, si se estudiara un mayor número de casos, se podría llegar a una conclusión más favorable para la fórmula HARE con el reparto de escaños restantes por el procedimiento del Resto Mayor o alguno similar. En este sentido, insisto en que la mayoría de los expertos en este tema están de acuerdo en que el método del cociente de HARE es más proporcional. Y de fecho en el caso estudiado aquí cuando menos está claro que la prima que concede D`Hondt a los partidos mayores desaparece, repartiendo de forma más equitativa los escaños, con relación a los votos obtenidos
11 de octubre 2020
LUIS BAILE ROY